lunes, 12 de marzo de 2012

¿Podemos decir el ataúd de Tlingit es un bodegón?

Este espacio pretende presentar el concepto de BODEGÓN, con una pequeña revisión histórica del término procurando referenciarlo a obras contemporáneas.

Su comprensión nos permite debatir si la obra de Titus-Carmel puede inscribirse o no en el concepto de BODEGÓN.

5 comentarios:

  1. Principalmente el bodegón es conocido también como "Naturaleza Muerta", es un Género pictórico que presenta una composición a base de seres inanimados (animales muertos, vegetales o cosas).
    Se produce a finales del siglo XVI en el norte de Italia, en los Países Bajos y en España.
    En el siglo XVII se entendía por bodegón «los lienzos con cosas de comer, con quien las vende o las consume». Caravaggio, es considerado el padre del bodegón.

    http://www.ristorimorakis.com.ar/bodegon.htm


    LA caja de Tlingit es considerado desde mi punto de vista con un magnifico bodegón, ya que representa una naturaleza muerta, es un objeto muy interesante visualmente.

    ResponderEliminar
  2. Como menciona Angie, la obra de la caja de Tlingit puede ser considerada como un bodegón de naturaleza muerta, ya que, en conjunto, los objetos conforman una unidad y ésta es dibujada con precisión. No son objetos "vivos", son objetos "muertos", por esto mismo es mencionado que es de naturaleza muerta.

    Dentro de la formalidad de un bodegón puede que no sea considerado como tal, pero, al dibujar los objetos que conforman una unidad, si puede ser considerado como bodegón.

    ResponderEliminar
  3. Surge un interesante tema de discusión, pues si decimos "naturaleza muerta" u objeto inanimado, no necesariamente significan los mismo.

    Arriba se dice que la naturaleza muerta puede ser animales muertos, vegetales o cosas; pero hay una diferencia entre estar muerto y nunca haber estado vivo....como es el caso de los objetos.

    ResponderEliminar
  4. YEI! Eso, mejor dicho, es un objeto que nunca ha estado vivo, pero para mí no es inanimado.

    ResponderEliminar
  5. El bodegón es una composición en la que se utiliza como modelo objetos inanimados (por eso también se llama "naturaleza muerta"). Estos objetos suelen ser frutos, alimentos, recipientes, objetos de cocina, objetos en general.
    Giorgio Morandi dedicó gran parte de su obra a este tema. Los objetos están organizados según una estructura geométrica.
    El bodegón salió de la necesidad del hombre para poder pintar mostrando que podía capturar la vida cotidiana
    Si considero un bodegón el ataúd de Tlingit, desde el punto de vista en que los bodegones como pintura surgió para representar cosas mundanas para quitarle importancia a la realeza basándome en esto si es un bodegón ya que Tlingit lo hizo porque lo quiso hacer fue su deseo de pintarlo como él lo quiso, buscándole diferentes perspectivas, detalles, ángulos que capturan la esencia de lo básico de su obra.
    Muchas personas pueden pensar que es una obra sin sentido y no tiene importancia pero Tlingit la realizo porque él lo deseo y quiso darle rienda suelta a pintar y crear

    ResponderEliminar